Conoce aquí las noticias que acontecen en nuestro país
Solicitó la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) a las autoridades capitalinas protocolos de actuación
adecuados para combatir el acoso sexual contra las mujeres.
Se pronunció en favor de que disminuyan los índices de
inseguridad en un plazo específico no mayor a 100 días, con el fin de que la
actividad económica y productiva de la capital del país no decaiga y el sector
empresarial pueda aportar en el crecimiento del país.
De acuerdo al organismo empresarial, la problemática de
acoso a mujeres en la capital del país es consecuencia del deterioro general de
la seguridad pública en el área metropolitana, por lo que buscará la
participación de otros Centros Empresariales de la región.
De igual forma, demandarán de las autoridades de
seguridad pública y procuración de justicia, buscar soluciones metropolitanas y
contribuir a evitar que la situación se agrave.
"Coparmex Ciudad de México también solicita a las
autoridades dimensionar de forma clara y precisa el acoso contra las mujeres en
las calles cercanas y dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro,
Metrobús y otros servicios de transportación de pasajeros", para generar
un protocolo de actuación preciso y eficaz para la policía capitalina y los
ministerios públicos.
Dijo que apoyará las iniciativas de la sociedad civil
generadas de manera espontánea para ofrecer apoyo y protección a mujeres a
través de empresas y establecimientos.
Además, impulsará la generación de campañas de
comunicación masiva que ayuden a profundizar en la ruta de educación en valores
cívicos y culturales sobre la problemática que sufren las mujeres de la ciudad
y la zona Metropolitana, con un enfoque preventivo.
Consideró que ante la falta de datos confiables de
denuncia, el problema se ha visibilizado más a través de las revelaciones en
las redes sociales, por lo que es necesaria una identificación clara y precisa
de los niveles de la problemática.
Refirió que los datos sobre incidencia delictiva para la
Ciudad de México reportados por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública
para 2018, muestran un crecimiento en el apartado delitos contra la libertad y
seguridad sexual del 69 por ciento, al pasar de dos mil 51 casos a tres mil 475,
cifra que contrasta con el crecimiento a nivel nacional, del 12 por ciento.
"Sin embargo, es importante resaltar que existe una
gran cifra negra, sea por miedo a denunciar a los acosadores o, en muchas
ocasiones, propiciadas desde las mismas oficinas investigadoras, cuando las
agredidas acuden a realizar sus denuncias y son desalentadas”, destacó.
Así, el centro empresarial dirigido por Jesús Padilla
Zenteno solicitó que se extienda el uso de la app 911, la cual cuenta con botón
de pánico y llamado a la policía de cuadrante, incluso, mediante el uso
preventivo de dicha aplicación, que ofrecería datos relevantes para identificar
zonas de riesgo.
De igual forma, pidió el funcionamiento y la utilización
al 100 por ciento de las cámaras de seguridad instaladas en los sistemas de
transporte como en la ciudad, y que se amplíe la cobertura en la red de
internet en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.